Bádminton: ¡Qué buena Memoria!

Un recuento a todo color

La carátula de la Memoria 2024 de la Federación Deportiva Peruana de Bádminton.

La saliente junta directiva de Gonzalo Castillo sintetizó la historia de la Federación Deportiva Peruana de Bádminton en la Memoria Anual 2024. Un aporte invaluable que debería ser un modelo para otras asociaciones deportivas.

Por Wilder Buleje

Después de dos gestiones al frente de la Federación Deportiva Peruana de Bádminton la junta directiva que encabezó Gonzalo Castillo decidió sintetizar la historia de esa deporte en la Memoria Anual 2024. La iniciativa dio como resultado una obra imperdible para entender los sesenta años de esa asociación.

A lo largo de 88 páginas los hitos del bádminton discurren como una película bien contada y mejor documentada. Aparecen los nombres de dirigentes que le dieron brillo a la gestión. También figuran deportistas sobresalientes que construyeron un presente interesante y un futuro promisorio.

La Memoria Anual 2024 excede, para bien, el recuento sobre el último año de una gestión memorable. Este documento abarca un extenso periodo de seis décadas en las cuales el bádminton pasó de ser un deporte poco visible hasta transformarse en una de las disciplinas con mayor crecimiento y difusión.

Seis décadas de gestión dirigencial en la federación de bádminton.

La publicación recuerda a los presidentes electos de la FDPB desde 1965, fecha en que inició sus funciones la junta directiva que encabezó Alfredo Salazar. También figuran personalidades destacadas como Miguel Carrera (1978-1980 y 1990-1991); Andrés Bellido (1981-1987); Mario Carrera (1993-1996), entre otros.

Los Juegos Olímpicos París 2024 marcaron también una doble presencia con la clasificación de Inés Castillo y la paradeportista Giuliana Poveda, esta última reconocida como la campeona de la resiliencia. Ambas tuvieron actuaciones relevantes en el máximo certamen mundial.

El presente de la FDPB es interesante y su futuro es prometedor.

Otro regalo de esta Memoria 2024 es el recuento de los campeones nacionales de primera categoría desde 1967 a la fecha, tanto en hombres como en mujeres. También la lista de los mejores de 2024 en todas las categorías.

Adicionalmente, en el capítulo Evolución del Bádminton Peruano hay un esfuerzo por presentar las medallas oficiales de la FDPB en los últimos 25 años (1984-2024) y de parabádminton en los pasados quince años (2010-2024).

Por supuesto que también aparecen los balances auditados de las subvenciones estatales que recibió la federación y que de manera transparente son presentadas en la Memoria 2024. Un documento bien presentado que quedará como una fuente valiosa de información.

Gonzalo Castillo completó dos mandatos en la FDPB. Salió airoso los diferentes obstáculos que le impuso un sector que anhelaba llegar con malas artes a la dirigencia de esa asociación.

Sin embargo, existe una omisión sobre los vaivenes institucionales de la FDPB en los pasados ocho años. En verdad, una memoria no los debe de mencionar. Solo para poner en contexto. Fueron intentos fallidos por terminar a la mala y sin fundamento la gestión de una junta directiva que privilegió el desarrollo deportivo.

Me consta que Gonzalo Castillo, principal víctima de un complot judicial disfrazado de falsa moralidad, superó cada instancia con optimismo y supo defender los fueros institucionales de una federación que de seguro seguirá dando muchas alegrías a los aficionados gracias al esfuerzo de sus mejores deportistas y de dirigentes íntegros.

Comentarios