Camino del básquet se allana para Lima 2027

Instituto Peruano del Deporte propició reunión entre Federación, Liga de Básquet de Lima y el Comité Olímpico Peruano. La hoja de ruta hacia la reafiliación en el ámbito internacional sigue su curso. Asamblea de la FIBA en mayo definirá situación del baloncesto peruano.

Federico Tong (centro) con los integrantes del comité organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2027. Hay fundadas expectativas para que la selección nacional intervenga en ese certamen.

Por Wilder Buleje

De acuerdo a voceros del Instituto Peruano del Deporte (IPD) la alta dirección del ente rector seguirá apoyando la hoja de ruta para que el básquetbol local sea readmitido en la Federación Internacional de Básquetbol (FIBA) luego de la reunión que sostuvieron el martes 7 de enero con los presidentes de la Liga de Básquetbol de Lima (LBL), de la Federación Deportiva Peruana de Basketball (FDPB) y del Comité Olímpico Peruano (COP).

En la cita, el titular de la LBL insistió en desconocer a las autoridades de la FDPB y demandar la formación de un grupo de trabajo. El presidente de la FDPB explicó que su gestión está siguiendo las pautas de la FIBA, que incluye la adecuación de sus estatutos a criterios de la organización internacional.

En tanto que el representante del COP señaló que los dos años en los cuales la FIBA y la FDPB mantienen una comunicación fluida reaviva la posibilidad del retorno del básquet a las lides internacionales que forman parte del circuito de esa federación internacional.

Mientras tanto, Federico Tong, presidente del IPD, manifestó su deseo que el básquetbol peruano esté presente en los Juegos Panamericanos Lima 2027 y coincidió en señalar que las coordinaciones entre la FIBA y la FDPB alientan una solución en el corto plazo. Una fecha probable es mayo próximo, cuando la asamblea de la FIBA se reúna y analice el caso peruano.

Es decir, la posición de la LBL quedó como voz solitaria y sin respaldo del ente rector ni del COP. Evidentemente, la FDPB tampoco iba a estar de acuerdo con una posición que cuestiona su legalidad y pretende su disolución.

Esta es la resolución con la cual el IPD enmendó una patinada sobre el básquet. En la segunda hoja se lee un comentario sobre el anterior documento: "... acto administrativo irregular por haberse expedido solo con el sustento de los informes por la OAJ y sin considerar el informe técnico de esta Dirección Nacional...".


INSISTENCIA SOSPECHOSA

Poco antes de ser reemplazado en el máximo cargo del IPD, Guido Flores (febrero 2023-junio 2024) respondió el 21 de mayo de 2024 al oficio presentado por un ex deportista, quien solicitaba la calificación de los expedientes que otorgaron legalidad al grupo de trabajo de la FDPB.

La respuesta del IPD, a través del funcionario Pedro Óscar Flores Dextre -oficio N° 000692-2024-DNCTD/IPD- fue contundente: "En ese sentido, declarar la nulidad del referido grupo de trabajo y pedir una recalificación de sus solicitudes de inscripción en el RENADE, cuando ya concluyeron su mandato no es un procedimiento usual ni admisible, justamente porque su función estaba supeditada a la vigencia de su mandato inscrito en Registros Públicos, el mismo que ya ha fenecido, en consecuencia, sus efectos jurídicos ya no pueden ser revisados ni modificados a posteriori, máxime si la citada Federación, actualmente, cuenta con una Junta Directiva reconocida por el Consejo Directivo del IPD e inscrita tanto en los Registros Públicos como en el RENADE, habiéndose generado el tracto sucesivo registral correspondiente".

TONG SUFRIÓ UN RESBALÓN
Sin embargo, el mismo exdeportista planteó una figura similar en la administración de Federico Tong, quien asumió el 22 de junio de 2024. En esta oportunidad ese oficio propició una resolución de presidencia -apoyada únicamente por un informe de la Oficina de Asesoría Jurídica (OAJ)- que anulaba la inscripción de la junta directiva que encabezó Víctor Cisneros hasta el 31 de diciembre de 2024.

Es decir el caos absoluto. Esa anulación de inscripción afectaba la reciente elección en la FDPB y daba pie para la creación de un enésimo grupo de trabajo en esa federación. Sin embargo, Federico Tong reaccionó de inmediato y emitió una resolución que daba marcha atrás en ese propósito.

Tong emitió una nueva decisión en sentido contrario. En esa resolución de presidencia N° 000145-2024-P/IPD, La Dirección Nacional de Capacitación y Técnica Deportiva (DNCTD) calificó la resolución previa de la siguiente manera: "... acto administrativo irregular por haberse expedido solo con el sustento de los informes por la OAJ y sin considerar el informe técnico de esta Dirección Nacional...".

Así acabó este episodio en el básquet, pero el conflicto continuará. El error de Federico Tong tratará de ser exacerbado hasta límites insospechables. La guerra mediática y de redes sociales promete alcanzar niveles nunca antes vistos. En fin, todos los ingredientes para un cóctel explosivo.

¿Y LOS PANAMERICANOS?

El reciente nombramiento de Federico Tong como integrante del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2027 le suma mayores responsabilidades para con las federaciones deportivas. La participación del básquet, y otros deportes en situación similar, en la cita continental debe ser objetivo prioritario de su administración. Al parecer ese espíritu es el que prevaleció en la reunión que se celebró en la presidencia del IPD.

Comentarios