![]() |
El abogado Enrique La Torre, especialista en derecho deportivo. Colaboró con el Colegio de Abogados de Lima (CAL) en diversas oportunidades. |
A raíz de la nota publicada sobre la inexistencia de la "Ley de Estructuración del Deporte de 1921", el doctor Enrique La Torre nos remitió su tesis sobre legislación deportiva que recopiló normas legales en ese ámbito entre 1902 y 1990.
Sin embargo, el trabajo académico abarcó otros tópicos que son relevantes pese al trascurso de más de tres décadas sobre su investigación para optar el grado de bachiller en Derecho por la Universidad Particular San Martín de Porres.
En el capítulo sobre la problemática deportiva incidió en el régimen económico y lo señala como "el principal factor que impide su normal desarrollo. Como país en vías de desarrollo no podemos aspirar a competir a altos niveles en el deporte salvo excepciones".
En ese mismo sentido apuntó a la escasez de infraestructura, tanto a nivel de gobiernos locales, como escuelas y universidades. Realidad que persiste hasta ahora. También aborda la desprotección estatal, "los impuestos a los espectáculos deportivos se acrecientan, sin embargo el presupuesto para el deporte anualmente decrece cada vez más por parte del Ejecutivo. Pero medidas de protección para el jugador ni para el deporte mismo, no existen parece que para los gobernantes le interesa más imponer que proteger".
La Torre insistió en esa época en la promulgación de una "Ley Adecuada", circunstancia aun pendiente en nuestro ordenamiento. Su razonamiento: "El cambio de ley tras ley, imitando a otras de diferentes realidades ha sido el principal problema. Los legisladores, que no conocen este campo no llamaron a personas identificadas con la problemática existente que lograron plasmar y tipificar normas adecuadas".
También subyace una crítica directa a nuestra proverbial falta de planificación y organización para hacer del deporte una actividad con efecto multiplicador". Desde 2019, una nueva realidad emergió después de los Juegos Panamericanos de Lima. Ese ejemplo debiera reinar en este campo.
Además, Enrique La Torre apuntó a la falta de instituciones y dirigentes capaces. Además de ausencia de clubes fuertes y numerosos, el investigador señala "el dirigente necesita capacitarse, actualizarse, así como el empresario debe buscar un mejor desarrollo y producción del mismo". ¿Hemos mejorado en este aspecto?
Un tema capital consiste en la "Capacitación de los Profesores y Técnicos", punto central para la transmisión de conocimientos y experiencias de las generaciones anteriores a los deportistas del presente. "Escuelas de Capacitación no existen, tan solo asociaciones que dan cursos que aunque sea sirven de nociones básicas específicas para determinada disciplina. De allí, que se tenga que estar contratando personal extranjero para poder preparar a nuestros deportistas...".
![]() |
La más reciente participación del abogado Enrique La Torre en Comisión de Estudio de Legislación Peruana del Colegio de Abogados de Lima (CAL). |
UNA LEY PARA NUESTRA REALIDAD
En el plano normativo, el ámbito de la tesis, La Torre estableció unos principios básicos para la elaboración de una ley del deporte que corresponda a nuestra idiosincrasia y valores.
"La Ley General del Deporte debe de ser un planteamiento de nuevas estructuras para el deporte y sus áreas de educación física, recreación y cultura... Esta ley debe de inspirarse en la transformación de las estructuras socio-económicas y culturales, mejorando la acción del gobierno y promoviendo la unión, concordia e integración del hombre peruano, para conseguir su bienestar como derecho inalienable y para fortalecer la conciencia nacional".
En segundo lugar considera que la legislación debe promover y fomentar el deporte. "En el plano del individuo, al educación física y el deporte contribuyen a preservar y mejorar la salud; a proporcionar una sana ocupación del tiempo libre y a resistir mejor los inconvenientes de la vida moderna. En el plano de la comunidad, enriquecer las relaciones sociales y desarrollar el espíritu deportivo que, más allá del propio deporte, es indispensable para la vida en sociedad".
![]() |
El Colegio de Abogados de Lima (CAL) siempre reconoció el aporte de Enrique La Torre en el campo del derecho deportivo. |
Finalmente, La Torre consignó las siguientes recomendaciones:
a) Revisar, uniformizar y actualizar la Legislación Deportiva Peruana; proporcionar al Instituto Peruano del Deporte (IPD) un régimen autónomo; reestablecer en los colegios el equipo multidisciplinario integrado por el médico, psicólogo, asistente social, nutricionista que coadyuven a la formación integral del estudiante deportista; también restablecer a los técnicos deportivos en los colegios, instituciones y universidades.
b) Organizar escuelas para dirigentes deportivos, entrenadores profesionales afines a nivel nacional (que ya existe por mandato de la ley vigente); recomendar que los centros de producción (fábricas, industrias, etc.) formen clubes deportivos; hacer obligatoria la ficha integral del deportista desde el primer grado de educación.
c) Creación de losas deportivas, Gimnasios, Coliseos y Estadios e infraestructura deportiva de acuerdo a la necesidad existente.
d) Incentivar el sentido de comunidad deportiva a nivel local, regional y nacional que promueva los valores y principios de la solidaridad, fraternidad y paz del olimpismo.
En fin, la tesis de Enrique La Torre sigue vigente y debiera ver la luz a través de un formato de libro digital para que los legisladores lo tomen en consideración antes de emprender una aventura normativa en el deporte.
Comentarios
Publicar un comentario